En el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la brecha de género sigue siendo un desafío pendiente, pese a la inmensa contribución de muchas mujeres a lo largo de la historia. Actualmente, según los estudios, solo el 23 % de las personas que trabajan en este sector, son mujeres.
Pioneras que marcaron la historia
A pesar de que muchas veces sus logros han sido invisibilizados, las mujeres han estado presentes en el desarrollo de la informática desde sus inicios, como las que se mencionan a continuación.
- Augusta Ada, Condesa de Lovelace, en el siglo XIX, fue la primera persona en desarrollar un algoritmo para ser procesado por una máquina, convirtiéndose en la primera programadora de la historia.
- Hedy Lamarr, Inventó una técnica de transmisión de señales que sentó las bases del Wi-Fi y el Bluetooth actuales.
- Top Secret Rosies: Este equipo de mujeres matemáticas, compuesto por Jean Jennings Bartik, Frances Spence, Ruth Teitelbaum, Betty Holberton, Kathleen Antonelli y Marlyn Meltzer, fue crucial en la programación de las primeras computadoras electrónicas durante la Segunda Guerra Mundial.
- Ángela Ruiz Robles, una española pionera en la educación digital, desarrolló en 1949 un prototipo de libro mecánico que se considera un precursor del libro electrónico.
- Frances E. Allen, pionera en la optimización de compiladores, fue la primera mujer en recibir el Premio Turing.
- Radia Perlman, conocida como la «madre de Internet», desarrolló el protocolo Spanning Tree, esencial para el funcionamiento de las redes modernas.
Realidad actual: una brecha persistente
A pesar de estos precedentes, hoy en día las mujeres siguen estando subrepresentadas en el sector TIC. Según diversos estudios, la presencia femenina en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) sigue siendo baja, y muchas mujeres abandonan sus carreras tecnológicas debido a sesgos de género, falta de referentes y entornos poco inclusivos.
Sin embargo, también hay datos alentadores. Cada vez más organizaciones trabajan en la promoción de la diversidad y en la creación de espacios más equitativos. Iniciativas como Women in Tech, Girls Who Code o Ada Lovelace Day buscan visibilizar el talento femenino en la industria y fomentar la inclusión de niñas y jóvenes en estos campos.
¿Cómo podemos fomentar la participación femenina en las TIC?
El cambio y la evolución es posible, y existen pasos clave para construir un futuro donde la innovación sea impulsada por la diversidad, rompiendo con los estereotipos.
Visibilizar a mujeres que han hecho historia y a aquellas que lideran proyectos innovadores puede inspirar a nuevas generaciones, al igual que fomentar una educación inclusiva desde edades tempranas mediante programas que incentiven la curiosidad y creatividad en tecnología.
Además, la creación de redes de apoyo y mentoría permitirá que mujeres con experiencia guíen y motiven a quienes inician su camino en el sector y, por último, es fundamental impulsar políticas de equidad en empresas y lugares de estudios para garantizar entornos más inclusivos y libres de sesgos de género.
En Sistec, apoyamos esta iniciativa contribuyendo activamente a un sector más equitativo. Contamos con un equipo equilibrado en términos de género con una participación femenina del 52%, donde hombres y mujeres participan en igualdad de condiciones y promovemos un entorno laboral inclusivo. Creemos firmemente en la equidad, brindando las mismas oportunidades, derechos, trato y responsabilidades a toda nuestra plantilla. La diversidad y la igualdad son pilares fundamentales de nuestra cultura, impulsando un futuro más justo e innovador para el sector TIC.